jueves, 2 de julio de 2015


     De acuerdo a mis experiencias educativas, pienso que falta mucho camino por recorrer, pues el conocimiento nunca termina. Es necesario prepararse para estar actualizado, de acuerdo a las nuevas tecnologías, a las interrogantes de nuestros alumnos los cuales siempre dicen y porque? o para que? de esta manera, ir de acuerdo a las innovaciones educativas. 
    La experiencia en el Curso que se desarrolla con la epistemologia, me ha permitido despertar en busca de mas conocimientos y compartir con personas maravillosas, preparadas y de un perfil profesional, muy bueno, se realiza la interacción, el compartir opiniones y trabajar en equipo, para lograr los objetivos propuestos del programa. El reflexionar sobre la epistemología, para comprender los conceptos científicos, estableciendo el propósito de cada noción una escala de conceptos, mostrando como un concepto, produce otro y se relaciona con otro, entonces se puede tener la  posibilidad de medir la eficacia  epistemológica.
     Para mí ha sido una experiencia maravillosa, con la ayuda del Dr, Bahamonde, ha sido un facilitador muy comprensivo y competente, nos hizo reflexionar sobre el conocimiento y las exigencias del curso. 
     Doy gracias a mi Dios, por permitirme estar en este Curso y conocer personas nuevas, el aprendizaje está en constante desarrollo y me satisface contar con seres  que saben lo que quieren y tienen sus metas bien trazadas y le ponen empeño y esfuerzo para lograr su autorrealización.
                              Gracias a todos.
ENSAYO
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION ANTROPOGIA
EDUCACION PERMANENTE DEL SER HUMANO



     La antropología es la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicobiológico y en función de su vida natural ergológica y social.
     El hombre a través de su avance, adquiere conocimientos y experiencias las cuales están enmarcadas en el proceso de  su vida y toma lo que le conviene y piensa que es lo mejor para su desarrollo personal,  (Kenneth Deán Benne 1908-1992) educador norteamericano, realizó grandes aportes a la educación de adultos, Benne, plantea a la antropogogía como una estrategia, para la supervivencia del ser humano, él decía : ”que los seres humanos que aprenden deben poseer la información y el conocimiento existente, más valido , pero esto no es suficiente, para lograr la distensión creativa y esos procesos de solución de conflictos. (K.D.Benne) define la antropogogía: como el termino poco eufónico que le da a la facilitación del aprendizaje y la reeducación de personas de todas las edades, que buscan consolidar, una base adecuada para la supervivencia humana en un mundo, cada vez menos propicio para lograr ese objetivo; por lo tanto, no importa la edad que se tenga, siempre   se aprende algo nuevo a través de la experiencia o de las vivencias de acuerdo al contexto donde se desenvuelve, y  la disposición de hacerlo.
     La edad adulta tiene sus etapas: La edad adulta temprana: (entre 20 y 40 años), edad adulta intermedia (de los 40 a 65 años) y la edad adulta tardía (después de  los 65 años de edad.
     Es oportuno, resaltar que Adolfo Alcalá, venezolano, en su obra ”La praxis Andragógica en los adultos de edad avanzada”, se refiere a la andragogia, como la ciencia y el arte ,que siendo parte de la antropología y estando inmersa en la educación permanente , se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad, cuyo proceso al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autosugestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.
     Eduard C. Linderman (1885-1993), es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento, es pertinente resaltar que Malcolm S. Knowles  (1913-1997), es padre de la educación de adultos, introdujo la teoría de Andragogia, como el arte y la ciencia, de ayudar al adulto a aprender, Este consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje.
Knowles, expresaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y por lo tanto, los entrenadores, en su rol de facilitadores del aprendizaje, deberían usar un proceso diferente para facilitar este aprendizaje, ya que el adulto necesita un ambiente agradable, un buen trato, comprensivo y de acuerdo a sus necesidades, también  ponen de manifiesto lo que quiere aprender y esto debe ser tomado en cuenta para que su  aprendizaje sea significativo y le sirva para la vida.
   Para finalizar, es importante  tomar en cuenta a (Jhon Dewy 1938 ) , se refiere a la educación autentica, la cual se efectúa mediante la experiencia, Dewey, considera que el aprendizaje experiencial, es activo, y por lo tanto, genera cambios en las personas y en sus entornos, y que no solo va al interior del cuerpo y del alma, del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales en los cuales se encuentran; de acuerdo con esta definición, se puede asegurar que la educación de adultos deja un aprendizaje de  calidad y este se manifiesta en el tiempo y en el espacio, que se decida tomar en beneficio propio y de la sociedad.





NELYDA MIRANDA